Eleanor Roosevelt, sosteniendo un cartel de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en Lake Success (Nueva York), en noviembre de 1949. Foto: ONU
Todas las personas tienen derecho a que se presuma su inocencia, hasta que no tengan una condena firme en todas las instancias.
Lamentablemente, en muchos países del mundo, que poseen un sistema democrático, se vulnera este derecho humano universal, contemplado en la declaración universal de los derechos humanos, más precisamente, en el artículo 11 de dicha declaración. Lo vulneran desde algunos sectores de la clase política y del periodismo, algunos abogados y activistas por los derechos humanos, etcétera. Y menciono, que son “algunos”, porque no todo el mundo vulnera este derecho, eso está claro. Existe en la violación de este derecho, un doble estándar, según quien sea el acusado, y la presunción de inocencia, debe respetarse independientemente del género que tenga la persona, su ideología, religión, etc.
En la misma, se asevera que "Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa".
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en su artículo 26 afirma:
“Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se pruebe que es culpable”
En el caso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el artículo 8, inciso 2 se sostiene que:
“Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”.
Por último, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 14, inciso 2, también hace referencia a este derecho y menciona que:
“Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”.
Como hemos evidenciado, todas las personas, tienen derecho no solamente a su presunción de inocencia, sino también, a la justa defensa en juicio, y a que se respeten sus garantías constitucionales. Hace poco vi a un candidato político de la izquierda colombiana, tildar a sus adversarios conservadores como “corruptos”, y dichos adversarios, no eran precisamente personas que estuviesen condenadas y presas, bueno, ese tipo de ataques al derecho a la presunción de inocencia, no deben de tolerarse, porque le hacen daño al sistema democrático de un país.
Cuando un periodista, un político, un abogado, o un activista por los derechos humanos, no respeta el derecho humano universal, a la presunción de inocencia, está precisamente, violando los derechos humanos.
Fuentes:
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre:
https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp
Convención Americana sobre Derechos Humanos:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
Autor: Emmanuel Ruarte
04/04/2010