El arte de lo posible
El arte de lo posible
Por lo general, ya que es complejo definir que es la centro-izquierda y la centro-derecha en Argentina, ya que no siempre son aplicables estas categorías, pero en términos generales, la centro-derecha argentina es más cercana a occidente en relaciones exteriores, y la centro-izquierda argentina tiende a oponerse a occidente en términos internacionales, casi siguiendo una estrategia cubana, heredada de los años 70, de que todo enemigo de Washington es amigo de ellos, pese a tener valores occidentales dicha centro izquierda argentina actualmente, como en el respeto de las minorías sexuales, etc. La Argentina es un país occidental, que brega por una democracia plena y el respeto por los derechos humanos. Pero Argentina tiene una piedra en el zapato para integrarse plenamente en el mundo occidental, en términos geopolíticos, y esa piedra, es la cuestión Malvinas. La cuestión Malvinas es utilizada por la centro-izquierda argentina, para justificar sus acercamientos geopolíticos con China y Rusia. Pese a que Argentina en términos de comercio, tiene una principal amenaza a su industria: La república popular China. Como así también, China es la principal amenaza de la industria de EEUU y de la UE. También es cierto que el gigante asiático es una oportunidad para importar barato lo que por ahora no producís, de hecho la principal fuente de importaciones de Estados Unidos es China, pero también es una amenaza para las industrias argentinas y estadounidenses, como por ejemplo, en la industria del acero de dichos países.
Si la Argentina recuperase las Islas Malvinas diplomáticamente, la centro-izquierda argentina de tipo populista con simpatías al autócrata Maduro, y también otros sectores, no tendrían argumentos para evaluar imprudentes e irresponsables hipótesis de conflicto con la OTAN en el atlántico sur, como lo hacen actualmente en privado y público, ni tampoco tendrían argumentos para aliarse a China y Rusia en términos militares, con el agregado, de que Argentina, estuvo cerca de comprar aviones chinos en la anterior administración en 2023.
Considero que es momento de generar un mundo democrático cohesionado frente a las autocracias, y el modelo de defensa que yo pienso como posible es el modelo francés, que es occidental en términos culturales y geopolíticos, y nacionalista y autónomo, pero aliado de occidente desde su autonomía, "Somos aliados, no vasallos" diría Macron. Ese modelo puede contentar a los sectores nacionalistas argentinos, y también a la centro-izquierda argentina, y a mí como independiente, ya que el modelo francés no tiene bases militares extranjeras dentro de su territorio, y tiene una interesante industria nacional de defensa, lo cual tener tu propia industria de defensa me parece razonable. Y también, este modelo, puede contentar a la centro-derecha argentina, ya que dicho modelo de defensa galo, es aliado de occidente, no solamente en términos culturales, sino también en términos geopolíticos. Es decir, reúne dos tradiciones el modelo galo, el nacionalismo de los gobiernos de los sectores de centro izquierda industrialista, y a la vez, el modelo pro occidental de las derechas argentinas. Argentina pertenece culturalmente a ese mundo occidental, por la defensa que tienen los argentinos del sistema de vida democrático y de los derechos humanos, por más que algunos hayan desvirtuado ese concepto de derechos humanos, haciendo lamentablemente la vista gorda frente a las violaciones a los DDHH en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Considero que el mundo se divide actualmente entre autocracias y democracias, y sería prudente que occidente se encuentre cohesionado sin fisuras, pero para eso, es necesario que las Malvinas sean devueltas a la Argentina. De modo contrario, lo único que le quedará a la Argentina es el modelo de defensa neutral suizo, por ser Argentina una sociedad occidental al igual que Suiza y defensora de los DDHH, con lo cual, el bando democrático quedaría sin un aliado importante en el sur global, considerando la importancia geopolítica interoceánica del sur de Sudamérica. O peor aún, si no se resuelve diplomáticamente el tema Malvinas a favor de la Argentina, en un futuro dicho país podría quedar a merced de un líder populista de izquierda o derecha, o quizá no populista, que quiera confrontar militarmente con el Reino Unido, y por ende con la OTAN, y dicho líder, podría buscar una alianza militar con China, Rusia o ambos, con lo cual Argentina perdería muchas vidas en una lucha militar en la cual, no tiene posibilidades reales de vencer, ni por tierra, ni mar, ni aire, y los británicos, volverían a un conflicto militar innecesario, por no dejar a tiempo un pasado colonial, que como civilización occidental no debe permitirse. A todos los actores involucrados, les conviene que Argentina recupere por la vía diplomática sus Islas Malvinas. Le conviene al Reino Unido para ahorrar gastos de mantenimiento de las Islas, le conviene a la Argentina para no sentirse amenazada y recuperar su soberanía, y le conviene a Estados Unidos y a todo occidente, para generar cohesión en occidente, y particularmente en el atlántico sur. Argentina es occidente, pero al no permitirle recuperar sus Islas Malvinas, no la dejan ser, y la obligan o no ser lo que es.
Y con respecto a los que plantean hipótesis de conflicto con los británicos, y por ende con la OTAN, no son valientes, sino imprudentes. Ni los rusos se animan a confrontar directamente con la OTAN, aun teniendo Rusia, el arsenal nuclear más grande del mundo. Los rusos invadieron Ucrania porque no era OTAN, y porque tenían una gran superioridad militar frente a su adversario ucraniano en 2022. Por supuesto que no justifico la invasión de Putin sobre Ucrania, y soy contrario a dicha invasión, pero Putin se animó a la misma, por la superioridad militar que tenía Rusia sobre Ucrania en 2022. En el caso argentino, los argentinos no tienen a este día de agosto de 2024, ni 250 aviones de combate en stock, y los británicos tienen 664 aviones de combate en stock y por lo menos 531 disponibles en agosto del 2024, dando ese dato a modo de ejemplo, plantear hipótesis de conflicto con los británicos como hacen algunos argentinos, no convierte a quienes plantean dichas hipótesis en estadistas, sino en suicidas e imprudentes, ya sea en 1982 o en 2024, haciendo peligrar la seguridad nacional de los argentinos. Decía un ex presidente, que no estaba de acuerdo con que la política sea el arte de lo posible, porque sino sería el arte de la resignación, como independiente en lo partidario disiento con esa frase, creo que la política es el arte de lo posible, y en ese sentido, la Argentina no tiene posibilidades reales de vencer a los británicos ni por tierra, ni por mar, ni por aire, ya que sería una imprudencia plantear el escenario bélico frente a los británicos, que dicho sea de paso son OTAN, y si Argentina no tiene posibilidades reales de vencer militarmente a los británicos, mucho menos tiene posibilidades de vencer a la OTAN, con el agregado que la Argentina a su vez, es aliada extra OTAN. Plantear el escenario bélico frente a la OTAN es una imprudencia. El único camino posible que le queda a la Argentina es el diálogo y las negociaciones, y recuperar las Islas Malvinas por la vía diplomática, sin una gota de sangre.
Fuentes y bibliografía:
World Steel Association, (2023), World Steel in Figures: https://worldsteel.org/data/world-steel-in-figures-2023/
RFI (2024), El acero chino, la “bomba atómica” que amenaza a la industria siderúrgica de América Latina: https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20240415-el-acero-chino-la-bomba-at%C3%B3mica-que-amenaza-a-la-industria-sider%C3%BArgica-de-am%C3%A9rica-latina
Global Fire Power, (2024), Military Strength Ranking: https://www.globalfirepower.com/countries-listing.php
Autor: Emmanuel Ruarte
25/08/2024