El Director General de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, ha comentado, que por una posible sobreoferta en la producción agropecuaria brasileña en el futuro, por un programa que tiene con organismos multilaterales, para que no se tale el Amazonas, para producir más productos del agro, y que los mismos se produzcan en otras áreas, que no sean el Amazonas, provocaría una sobreoferta y que ese exceso de oferta, conllevaría una baja en los precios internacionales. Por tal motivo, Argentina no puede depender únicamente del campo para generar dólares. Por eso recomienda atinadamente Costamagna, que se generen dólares, también de otros sectores aparte del campo como puede ser la minería, lo cual es razonable, para que el flujo de dólares en la economía sea más constante, y no tan volátil. Si a ese escenario, se le suma un tipo de cambio atrasado y no una necesaria eliminación total de retenciones, el escenario para el sector del agro podría ser sombrío, y también, para la generación de dólares que necesita la economía Argentina. A menos que una guerra genere una restricción de oferta, que suba los precios internacionales, o que una sequía en otras partes del mundo genere una reducción en la oferta que también genere un alza en los precios internacionales, pero sin esas excepciones, la tendencia según Costamagna serán precios a la baja.
Cabe destacar como digo hace años, la importancia de diversificar las fuentes de generación de dólares, para que la generación de dólares no dependa únicamente de un único sector y de un principal comprador, que antes era el Reino Unido, la potencia industrial del siglo XIX, y principios del XX, y la actual, que es China. Si esto sucediera, solo alcanzaría una sequía o una baja en los precios internacionales, o que tu principal comprador decida comprar productos a la competencia y no a vos, para que la generación de divisas de tu economía se vea en peligro, como en 1929-1932, dónde la generación de divisas, se vió afectada por la crisis internacional, las consecuencias de la conferencia de Ottawa, y la ausencia de una diversificación del perfil productivo. Por otro lado, sí ocurriese un exceso de oferta en un principal competidor, que conlleve una baja en los precios internacionales, eso afectaría la rentabilidad del sector, y se vería amenazada gravemente su rentabilidad. Por eso es necesario eliminar de raíz retenciones, tener un tipo de cambio competitivo, y diversificar las fuentes de generación de dólares propios diversificando el perfil productivo, no basarse en un único en un sector y en un principal comprador, y en lo posible, diversificar los mercados de importación y de exportación en la medida de lo posible, para tener un mayor margen de maniobra geopolítica. Por otro lado, la exportación de gas vía barcos, también es una ventana de oportunidad para la generación de divisas.
Por otro lado, el aislacionismo del gobierno del presidente argentino y de Trump, respecto a la Organización Mundial de la Salud, y su confrontación con organismos internacionales, utilizándolos como chivos expiatorios, son típicos de los populismos de izquierda y derecha, desde CFK a Milei, y en muchos casos, como en el caso de Milei y Trump, responden a un sector de la ciudadanía, que cree en ridículas teorías conspirativas, en Argentina y en Estados Unidos, aunque no todo el electorado de Trump y Milei cree en esas cosas. Este aislacionanismo, bajo el concepto de "Soberanía" es completamente falsable por parte del presidente argentino, ya que singularmente, es el mismo presidente, que tiene sostiene una base de investigación espacial de China en la Patagonia, y ahora considera realizar una base militar conjunta con los Estados Unidos. ¿Alguién más quiere venir? falta que diga el premier argentino. Que el modelo de defensa francés, no tenga bases extranjeras en su territorio, evidencia que no hay una sola forma de ser parte de occidente, y que ser aliado, no implica ser vasallo, como diría el presidente Emmanuel Macron, alejado atinadamente, de populistas de izquierda como Mélenchon, y de populistas de derecha como Le Pen.
Fuentes:
World Steel Association, (2023), World Steel in Figures: https://worldsteel.org/data/world-steel-in-figures-2023/
Ámbito, (2025) Qué implica la salida de la OMS luego de la decisión del Gobierno: https://www.ambito.com/politica/que-implica-la-salida-la-oms-luego-la-decision-del-gobierno-n6110369
SWI swissinfo.ch, (2023) Macron afirma que ser «aliado» de EEUU no significa ser «vasallo»: https://www.swissinfo.ch/spa/macron-afirma-que-ser-aliado-de-eeuu-no-significa-ser-vasallo/48431700
Diario AS, (2022) ¿Cuántas bases militares tiene Estados Unidos y dónde están en España y en Europa?:
Chequeado, (2015) Cinco puntos para entender la estación espacial china en Neuquén: https://chequeado.com/el-explicador/cinco-puntos-para-entender-la-estacion-espacial-china-en-neuquen/
LPO, (2024) Milei arma una base con EEUU en Ushuaia y afirma que es "una alianza estratégica" para defender la soberanía de Malvinas:
Autor: Emmanuel Ruarte
5/02/2025